España se consolida como referente internacional en medicina estética La imagen personal de cada persona y su proyección hacia los demás, influye totalmente en la autoestima de las personas. Lucir un cuerpo bonito con el que sentirse cómodos y cómodas, además de contar con facciones armoniosas en pómulos, nariz y pechos por poner alguno ejemplos, es uno de los objetivos más perseguidos por las personas para sentirse mejor consigo mismas. LOS EXTRANJEROS BUSCAN LA MEDICINA ESTÉTICA ESPAÑOLA Según la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), España cuenta con una red de hospitales y centros sanitarios de alto nivel, por lo que se postula como un referente en el turismo sanitario. Por ello, la medicina estética se ha convertido en uno de los servicios sanitarios más buscados por los turistas, quienes admiten la buena reputación de los profesionales sanitarios que hay en España. De este modo, aprovechan la temporada estival para someterse a los tratamientos como la conocida liposucción y así disfrutar de su clima y su gastronomía. Según un estudio publicado en el año 2017, actualmente hay más de 3.000 centros médicos estéticos autorizados en España. El sector, ha registrado un crecimiento del 20% respecto a los datos que se recogieron en 2012 y una facturación total que superó los 500 millones de euros en el año 2016 y que alcanzaría los 1.000 millones de euros en el año 2020, según estimaciones. LA MEDICINA ESTÉTICA ESTÁ EN AUGE Tal y como se apunta desde SEME, más de un 30% de la población ha decidido hacerse algún tratamiento estético y se espera que en 5 años se llegue al 50%. Este repunte, es ocasionado por 2 factores: por un lado las personas se preocupan por su imagen cada vez más y además, existen mayores ofertas y técnicas. De este modo, la eficacia y la calidad de los resultados es mayor. La Medicina Estética utiliza prácticas médicas de pequeño intervencionismo, donde únicamente se emplea anestesia tópica o local en régimen ambulatorio, a diferencia de la Cirugía Plástica. Por otra parte, el aumento de la demanda de las técnicas, viene generado por ser tratamientos asumibles por la población, que posibilitan que desde un punto económico sea una elección prioritaria para mejorar la imagen y por su orientación a la prevención, ya que muchas técnicas y tratamientos usados, fomentan la regeneración celular y el crecimiento natural de colágeno. Debido a esta importancia del sector, desde SEME aseguran que hay una gran importancia a la hora de seguir trabajando en la lucha frente al intrusismo. Para todo ello, desde la sociedad se han desarrollado artículos de índole informativa acerca de los graves riesgos de no ser atendido o atendida por alguien profesional en medicina, que tenga una alta formación específica en estética.